
La Unidad de Cultura de la Universidad del Azuay es una comunidad académica que se ocupa de los aspectos culturales y artísticos de la institución, y que por medio de programas, proyectos y eventos se visibilizan el arte y la cultura a nivel institucional, local, regional y nacional. Esto se logra a través de la suma del esfuerzo y la participación de estudiantes, personal administrativo y académico de la Universidad del Azuay.
La Institución apoya activamente los programas con la entrega de presupuestos y contingente administrativo, logístico y jurídico para garantizar su sostenibilidad en el tiempo. De igual forma, garantiza un marco reglamentario que permite a los estudiantes que se integran a las actividades culturales en general compaginar sus estudios regulares con los ensayos y participación en espectáculos
Codirectoras artísticas: Maestra Ma. Angélica Galarza (ECU) y Maestra Carmen Vázquez (CUB).
Coordinación administrativa: Mgst. Anna Tripaldi P
La Compañía de Danza de la Universidad del Azuay es un eje permanente de vinculación con la colectividad por medio de la expresión y el arte, propiciando el crecimiento de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. Esto ha llevado a que en los últimos años su actividad y presencia se potencie, logrando constituirse como un referente de la danza a nivel regional. La Compañía de Danza ha participado como grupo invitada en festivales como el Festival Osmara de León, Festival Colegial de Artes Escénicas: Cuenca es Joven, Festival Noche de Fuego, Festival de Cine la Orquídea, Festival Todas las Artes todas las Vidas, Encuentro Nacional de grupos Juveniles Dominicanos, así como en producciones mayores en alianza con otras organizaciones y colectivos, entre otras las óperas La Traviata, la Flauta Mágica y el ballet La Bella Durmiente.
Entre sus producciones propias están el evento Neo Danza, un festival orientado a estrechar las relaciones entre los actores de la danza a nivel local, su primera obra de larga duración Almas Marchitas, La Casa de Bernarda Alba, una adaptación de la obra de Federico García Lorca a la danza contemporánea, la obra conmemorativa 100 años de la Bauhaus, Viva la vida una puesta en escena tipo tributo a la vida y obra de la famosa artista Frida Kahlo y un amplio repertorio de estudios coreográficos.
Un espacio para el desarrollo del arte coral que vincula a los alumnos de la Universidad del Azuay con la colectividad. Ha tenido numerosas participaciones, en distintos ámbitos, en eventos como Cantemos Navidad, Navidad en Compañía, Festival Polifónico Música del Mundo, Conciertos Sabath Máter, Cuenca Ópera Fest, entre otros. Además, ha compartido escenario junto a la Orquesta Sinfónica de Cuenca en innumerables conciertos, el Coro Juvenil del Conservatorio José María Rodríguez de Cuenca, el Coro de la Facultad de la Artes de la Universidad de Cuenca y varios de los más importantes cantantes líricos de la ciudad en montajes como la Misa Andina, La Traviata, La Flauta Mágica, la Misa Criolla, Salgado Lírico, Música del Mundo, Tributo a MIchel Jackson, entre otros conciertos.
El Coro Polifónico de la Universidad del Azuay se integra por estudiantes y graduados de nuestra Institución, así como cantantes invitados. El trabajo en equipo es una de las fortalezas del programa, se han realizado numerosas colaboraciones con otras instituciones como la Orquesta Sinfónica de Cuenca, La Fundación Ecuatoriano-húngara MusArteh, Fundación Taylor, InterArtEscénica, entre otras
Director artístico: Maestro Jorge Regalado
Pianista: Maestro Johnny Bravo
Coordinación administrativa: Mst. Anna Tripaldi
Director artístico: Maestro Lucas Bravo
Ensamble sinfónico: Maestra Alondra Bravo
Coordinación administrativa: Mgst. Anna Tripaldi P
La Universidad del Azuay, a lo largo de sus más de 50 años de vida ha dado apoyo, impulso y presupuesto a proyectos vinculados a las artes escénicas en numerosas ocasiones. El ensamble musical Bluebeats es un programa permanente de espíritu juvenil que busca el encuentro de la comunidad, especialmente los estudiantes, a través de la música de diferentes géneros, desde música clásica, pasando por el pop, rock hasta llegar al jazz. El grupo acoge a estudiantes, profesores, administrativos, graduados y jubilados de la Universidad del Azuay. Actualmente tiene dos ensambles: el grupo pop rock y el ensamble de instrumentos sinfónicos.
Hasta la fecha ha participado en festivales de música, conciertos, miniconciertos dentro y fuera de la Institución, así como invitado en eventos culturales, juveniles, académicos y protocolarios.
El Ecuador es un país con una gran riqueza en su patrimonio intangible y múltiples manifestaciones de esta abundancia están sus danzas regionales tradicionales, las cuales, a su vez, se manifiestan en variados estilos y modalidades vinculadas a las culturas, la historia local, regional, nacional y universal. El grupo de Danza Tradicional de la Universidad del Azuay pretende crear espacios que incentiven al rescate y difusión del acervo cultural tradicional del Ecuador. Este proyecto busca convertirse en referente del escenario artístico de la ciudad. Despertando en la ciudadanía y estudiantes una cultura en cuanto al arte de la danza tradicional.
El grupo ha tenido numerosas presentaciones en localidades rurales de la región, festivales de danza folclórica como el Festival Wawa Huma, Festival Internacional Tradiciones y Culturas del mundo, Festival artístico por el Día Mundial del Patrimonio, Fiesta de las artes escénicas, Festival de danza nuestra señora del Carmen, Encuentro artístico "La Minga", así como invitado en eventos culturales, juveniles, protocolarios y académicos como congresos nacionales e internacionales. La agrupación es además anfitriona de la Gala anual de danza "La fiesta de los pueblos"
Director artístico: Maestro Diego Chuquiguanga.
Coordinación administrativa: Mgst. Anna Tripaldi P
Coordinación académica: Mst. José Sanmartín
La Universidad del Azuay, por medio de este proyecto, busca que los miembros de la comunidad universitaria realicen actividades extracurriculares enfocadas en el desarrollo interdisciplinario de sus intereses.
El sistema de Clubes facilita un encuentro de diversidades y permite que se potencien o se descubran nuevas habilidades en cada uno de los integrantes, las mismas que enriquecen su carrera, su profesión y su vida personal. El factor humano con el que se visualiza este proyecto es el punto de enfoque y arranque para su propuesta; la Universidad, desde un enfoque humanista, no podría olvidar el ocuparse de la responsabilidad humana –socio-cultural- hacia sus estudiantes.
El proyecto pretende generar un espacio de encuentro comunitario, de reflexión, que promueva la participación activa de las y los estudiantes, administrativos, profesores y jubilados de la comunidad universitaria, en entornos pedagógicos flexibles; promoviendo así el enriquecimiento cultural e incentivando actividades que puedan interrelacionar y nutrir desde otras perspectivas la formación de cada uno de ellos.
Las temáticas son rotativas en función de la demanda, algunas de ellas son: Club de escritura creativa, Club de fotografía, Club de clown, Club de yoga, Club de pintura, entre otros.
Este presente programa busca ser una plataforma para la creación de espacios de encuentro relacionados con el arte y la cultura, y complementa los aportes de los otros proyectos permanentes del Departamento de Cultura. El programa apoya las iniciativas que pueden surgir desde las diferentes unidades académicas y otros gestores culturales que estén interesados en trabajar conjuntamente con la Universidad para el enriquecimiento del arte y la cultura.
Es de vital importancia el mantenimiento y fortalecimiento del área cultural de la institución, para que los estudiantes puedan experimentar el arte como medio de expresión y comunicación, libre de fines comerciales, a través de las alianzas estratégicas con otras organizaciones y unidades académicas que persiguen el mismo fin.
Mgst. Anna Tripaldi P.